...

El juego de los diablitos en curre

Las Culturas Indigenas de Costa Rica.

El juego de los diablitos es una tradición que se lleva a cabo en la región indígena de Rey Curre. Este juego se ha transmitido de generación en generación y es una parte importante de la cultura y la identidad de la comunidad.

El juego de los diablitos consiste en una competencia entre dos equipos de hombres que se enfrentan mientras portan máscaras y trajes especiales que representan a los diablos. Los participantes corren y saltan mientras tocan tambores y cantan canciones tradicionales.

Este juego se realiza durante la época de la fiesta de San Juan, del 31 de diciembre al 2 de enero, y es un evento importante para la comunidad. La gente de Rey Curré se reúne para presenciar y participar en la competición, y también se llevan a cabo festivales y actividades adicionales para celebrar.

El juego de los diablitos es un ejemplo de la importancia de preservar y proteger las tradiciones culturales y las identidades de las comunidades indígenas. A pesar de los desafíos que enfrentan, incluyendo la pérdida de tierras y la presión cultural de la sociedad dominante, las personas de Curré han mantenido vivo este juego y su cultura a lo largo de los años.

En resumen, el juego de los diablitos en Curré es una tradición vital y valorada por la comunidad indígena de Costa Rica, que se mantiene como una parte importante de su identidad y cultura. Este evento es un ejemplo de la importancia de preservar y proteger las tradiciones culturales y las identidades de las comunidades indígenas.

Como llegar?

Para llegar a la región indígena de Boruca en Costa Rica, hay varias opciones disponibles. Una de las maneras más comunes es en automóvil desde San Jose, la capital del país. La distancia desde San Jose a Boruca es aproximadamente de 191 km y el viaje dura alrededor de 4 horas.

Otra opción es tomar un autobús desde San Jose hasta la ciudad de Palmar Norte y luego tomar un transporte local hacia Boruca. Este viaje es más económico que viajar en automóvil, pero puede ser un poco más lento debido a las paradas en el camino.

También es posible llegar a Boruca en avión hasta el aeropuerto de Palmar Norte y luego tomar un transporte local hacia la región indígena. Sin embargo, este enfoque puede ser mas costoso y limitado en términos de horarios de vuelo.

En resumen, viajar en automóvil, autobús o avión son las opciones más comunes para llegar a la región indígena de Boruca. Es importante planificar con anticipación para asegurarse de tener un viaje seguro y sin problemas.

Agradecemos a Alexander Ch Gould (@alexanderchgould), por compartir las fotografías para hacer este blog.

Verificado por MonsterInsights
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.