Porqué somos un paraíso?
RELATO DE CARMEN GRANADOS –“Rafela”– FINAL DE LOS AÑOS 7O.
CEO Roberto Ramírez S.
Decía la folclorista Carmen Granados, en su popular personaje de “Rafela”, que cuando Dios creó a América, fue repartiendo fincas, por orden de llegada, a los interesados. Llegaron primero los brasileños y agarraron una gran tajada, luego los argentinos y les fue bien en el sur. A los mexicanos les dió una rica finca, en el norte. Tatica Dios le dio a los chilenos una larga tira del nuevo continente. También hacían fila en la ventanilla celestial de repartición, los canadienses, gringos, colombianos, guatemaltecos, peruanos. A todos Dios les fue dando su finquita para que la cuidaran, la pusieran a producir y vivieran en ella en paz y en armonía con los vecinos.
“Estaba Tatica a punto de cerrar la ventanilla porque ya había atendido a todos y repartido todo el territorio del gran edén. Pero de pronto llegaron jadeando, corriendo, sudando, muy agitados los ticos, muy tarde, como siempre. Casi no podían hablar porque tenían la garganta seca por el carrerón. Los ticos dijeron a Tatica que llegaron tarde por las presas y que venían por su finca, como todos los demás. Tatica los miró, guardó silencio, y muy reflexivo les indicó, que ya todo estaba repartido, que eso les pasaba por impuntuales.”
Los ticos rogaron una y otra vez, que no era justo quedarse sin nada, que no tenían tierra propia dónde vivir. Entonces Tatica Dios sintió lástima y expresó: voy a hacer una excepción con ustedes para que aprendan la lección. Yo repartí las fincas desde el norte hasta el sur, pero en el centro de América dejé para mí la mejor finca, pequeña pero hermosa, tiene de todo, es un edén. Pensaba dejármela como quinta de veraneo porque dirigir el cielo no es fácil y en ocasiones necesito descansar en este mundo terrenal. Y es lo único que queda, mi quinta favorita, entonces se las daré a ustedes, ticos, con la condición de que se esmeren en cuidarla, ya que iba a ser mi lugar de ensueño para liberar el estrés.
Se llama Costa Rica, y no hay otra igual, porque el tamaño no importa. Y aunque llegaron de últimos por las presas y no aprender a madrugar, al final daré a los ticos la mejor parte, Costa Rica, que sería la quinta para que la gente del cielo viniera a vacacionar. Desde entonces los ticos tenemos esta bendición de país llamado Costa Rica, con un territorio de 51.100 KM2 y una enorme extensión de área marina, tanto en el Océano Pacífico como en el Mar Caribe.
Tatica consideró que no podía ser injusto y dejar a los ticos sin nada, aún cuando no son puntuales y están acostumbrados a correr a última hora, con excusas de todo tipo. Así se originó la bella e incomparable nación de Costa Rica, en el mero centro de América, donde todo queda cerca. Por fin Tatica Dios cerró la ventanilla de repartición de fincas en el Nuevo Mundo.
RELATO DE CARMEN GRANADOS –“Rafela”– FINAL DE LOS AÑOS 7O.
Mochileando
Queremos dar diferentes puntos de vista de lo que viven los mochileros cuando viajan en nuestro país.
CEO Roberto Ramírez S.
El viajar a diferentes partes del país no quiere decir grandes inversiones de dinero, simplemente hay que darle es tiempo de ver las opciones que ofrecen los sitios turísticos donde nos gustaría visitar.
“Costa Rica, es uno de los destinos que más mochileros visitan y son el mercado que más divisas dejan”
Nos dimos a la tarea de viajar con los turistas hacen sus recorridos en una de las zonas más conocidas por la temporada de llegada de Ballenas y por uno de los atractivos que es la Cola de la Ballena (una formación peculiar en la costa que cuando la marea baja se forma un playa con dos oleadas entre si que hace ver una cola de una Ballena).
Detalles que deben tomar en cuenta:
• Transportes (horarios)
• Hay hospedaje (cabinas, hostel, camping, hoteles, etc)
• Restaurantes, sodas
• Tour
• Bancos o cajeros electrónicos
Consejos:
Uno de los mejores consejos que les podemos darles es pregunten a los locales porque ellos saben realmente los mejores precios de dónde comer y hospedarse.
Y esto es porque como en todo el mundo por estar en temporada o no los precios en muchas ocaciones son muy altos de alimentación y hospedajes, no con esto estamos diciendo que son sobre explotados porque todo tiene un costo de producción y mantenimiento, pero en muchas ocaciones hay sobre valoraciones de precios, que son parte del problema de que los turistas opten por otros destinos.
Este fin de semana estuvimos en Uvita en el cantón de Osa, Pacifico Centro y Sur de Costa Rica, con varias experiencias buenas y malas como todo puede suceder.
Es un pueblo que vive del turismo en casi un 95%, un lugar de maravillas escénicas, bellezas naturales, famoso por la Cola de la Ballena pero más por la temporada de avistamiento de Ballenas que vienen a dar a luz a sus críos o por las aguas templadas para que se desarrollen para seguir sus viajes por lo mares.
Un lugar que tiene acceso por la carretera costanera sur, calles en un increíble estado hasta la entrada al Parque Nacional Marino Ballena, con hospedajes y restaurantes y bares de todos los gustos precios y calidades.
Para mayor información del parque en el sitio del SINAC
Seguiremos Mochileando….