Caribe Sur de Costa Rica: entre la cultura caribeña y la naturaleza que perdura.

Estuvimos de viaje por el Caribe Sur de Costa Rica, una de las zonas más representativas de la provincia de Limón y, sin duda, de las que más desarrollo turístico han experimentado en las últimas décadas. Caminar sus calles y sentir el ritmo de su gente es sumergirse en una cultura que por años fue lo más auténtico del ser limonense: el calor humano, el “pura vida” mezclado con la cadencia afrocaribeña, la gastronomía a base de coco y especias, y la música que siempre acompaña el día a día.

Sin embargo, también nos encontramos con una realidad que empieza a hacerse visible: lo que muchos llaman el “síndrome Tamarindo”. Es decir, ese proceso en el que el crecimiento turístico y la llegada de extranjeros comienzan a desplazar poco a poco la esencia local. No hablamos desde una perspectiva negativa, ni en contra de la inversión extranjera —sabemos que el turismo ha abierto oportunidades y dado vida económica a muchas familias—, pero sí desde la preocupación de que el atractivo más poderoso de esta zona, la cultura caribeña, pueda diluirse con el tiempo.

Porque más allá de hoteles, restaurantes o playas paradisíacas, lo que hace único al Caribe Sur costarricense es la identidad cultural que envuelve todo: el inglés criollo limonense que se mezcla con el español, las historias que nacen de las comunidades afrodescendientes que llegaron hace más de un siglo para trabajar en el ferrocarril y el banano, y la herencia jamaiquina que hoy se saborea en un rice and beans con leche de coco. Eso es lo que queremos seguir viendo y viviendo cuando visitamos este rincón de Costa Rica.

Lo que sí nos alegra profundamente es que la naturaleza continúa siendo parte esencial del destino. Sus aguas transparentes invitan a explorar arrecifes coralinos llenos de vida. Muy cerca, la zona de la guacamaya verde —de la cual existen apenas unos 600 ejemplares en el país— sigue protegida gracias a proyectos de conservación que buscan evitar su extinción. Y como si fuera poco, cada año este cielo caribeño se convierte en ruta para miles de aves rapaces migratorias, un espectáculo natural que asombra a cualquiera que tenga la suerte de presenciarlo.

El Caribe Sur de Costa Rica es un lugar donde se entrelazan cultura y naturaleza de una manera difícil de encontrar en otros destinos. Nuestro deseo, y el llamado que queremos dejar al cerrar este viaje, es que el desarrollo turístico continúe, pero sin borrar aquello que lo hace tan especial: su cultura caribeña. Porque más que un atractivo, esta cultura es un legado vivo que necesitamos cuidar para que perdure en el tiempo.

error: Content is protected !!
Scroll to Top

Laguna Lodge Tortuguero

Ubicado en un entorno verdaderamente único, entre el canal principal de Tortuguero y el mar Caribe, Laguna Lodge Tortuguero es un hotel ecoturístico que invita a reconectar con la naturaleza sin renunciar al confort ni al trato cercano.